top of page

La (de)formación del fauno

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 4 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022


Libro: La Deformación, de Rafael Toriz (@Ninyagaiden)

En la literatura mexicana actual, es fácil identificar a una de las novelas de formación del artista que más se han estudiado. Agustín Yáñez extendió la historia de Al filo del agua para saber qué es lo que pasaría con aquel febril campanero que acabaría estudiando música en Europa.


Desde esa fecha, muchos han sido los textos de novelas formación; o, mejor dicho, de deformación. La generación alcohólica dominaba este rubro, con Inmaculada… de Juan García Ponce o con la Obediencia nocturna de Juan Vicente Melo.


Durante la presente generación de magníficos escritores, podemos disfrutar una de las novelas no sólo más grandiosas de este siglo en las letras mexicanas, sino de las mejores bildungsroman latinoamericanas, como El cuerpo en que nací (2011) de Guadalupe Nettel; también, en estas fechas, No contar todo (2018) de Emiliano Monge nos ha dado una gran visión de lo que es la novela de formación desde el interior de la herencia.


En mayo de este año, caminando por los pasillos de una librería, me sorprendió la portada de un libro editado por Random House; el título de La Distorsión me llamó la atención, pero la cuarta de forros con esa composición en alemán me hizo ir directo a la caja.


Rafael Toriz es de esta generación de escritores que ponen en alto el estado de Veracruz, como Fernanda Melchor o Alaíde Ventura Medina; Toriz, con años ya recorridos dentro de las letras mexicanas, nos da una de las novelas más personales y más viscerales en la historia de la literatura mexicana.


Quizá La Distorsión sea una novela de formación que muestra cómo la vida de una voz narrativa llamada Rafael Toriz se va distorsionando en su propia existencia. Desde lo más remoto de su árbol genealógico, desde Lucrecia Toriz, hasta el paso del padre de Rafael, que nadaba ida y vuelta de la isla de los sacrificios hasta la orilla, el escritor veracruzano nos cruza entre oídas, palabras, recuerdos y su más profundo enojo, pesar y crítica hacia lo que ve, vive y siente como escritor, ahora desde Buenos Aires, alejado del bochornoso calor de Paso del Macho, en Veracruz.


Nos encontramos ante un texto confesional, cabrón, que se debería dar a leer a todos quienes quieren aventarse a la vida del escritor que, como bien lo dice Toriz, “bajo ninguna circunstancia resulta prudente tratar de ganarse la vida escribiendo”.


Su tan amado Pessoa, y demás lecturas, conversan ante los pensamiento más oscuros de Toriz, o al menos de su voz narrativa, de su voz desdoblada en las 169 páginas de una novela que es experimental, pero a la vez muy del modernismo inglés, con esas técnicas de voces confundidas por los monólogos interiores y los indirectos libres, o las voces robadas identificadas por las itálicas.


La Distorsión es una novela para leerla sin prejuicios, para ver el corazón un tanto gastado de un escritor en el exilio, en la tierra extraña en donde no se habla el mismo idioma aunque allá se hable español. Esta novela de Toriz demuestra una madurez narrativa por parte del autor, que inspira y educa.

Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page