La deuda con los nerds
- El tiempo recobrado
- 9 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Título: The Revenge of the Nerds
Autor: Javier Ibarra
A pedal nos llegó una venganza. Sí, bajo los rayos del inclemente sol de octubre capitalino, Javier Ibarra llegó en bici una mañana con The Revange of the Nerds en su mochila. Así es el modo en cómo este escritor chilango-regio (o regio-chilango, como a él le acomode más), reparte su más reciente fanzine.
Con varios textos que hemos leído en diversos medios digitales, así como otros más inéditos, Ibarra cobra la venganza de los nerds y regala a sus lectores crónicas-reportajes-entrevistas, de uno de los géneros musicales más “satanizados” en México: el emo.
¿Por qué “satanizado” con comillas? Porque cada vez que las tres letras se juntan para decir la palabra “emo” todo se remite inmediatamente a esa “tribu” urbana que tapizaba la glorieta de Insurgentes en el año 2009; niños que escuchaban Pxndx y demás banda que el mainstream catalogó de emo. Todo esto es lo que Javier Ibarra nos desmitifica (o mejor dicho, desmiente), y nos da una historia más amplia y generosa de lo que es de verdad la forma de escuchar y sentir esta música.
Desde un análisis puntual de la escena en México, hasta entrevistas con miembros de bandas legendarias como Orchid, Javier Ibarra escribe con violencia sentimental y desgrana todo lo que implica este género; entre que aquí no hay navajas para suicidarse por sentirse solo, sino pensamientos de Albert Camus o Nietzsche en las letras de las bandas o personajes reseñados dentro de The Revange of the Nerds, como el caso de Steve Aoki o Comadre.
Como lo sabemos desde su libro debut, Una tragedia en tres acordes. Memorias desde el moshpit (Producciones El Salario del Miedo, 2019), el estilo de Javier se mezcla entre la anécdota y la crónica, entre quizá una ficción y una entrevista vía zoom.
Este no es su primer fanzine, ya que sus comienzos como escritor autodidacta en Santa Catarina hizo uno llamado Punkroutine, por lo cual para The Revange of the Nerds se aprecia la madurez que se ha cultivado con los años, así como el crecimiento que ha tenido como reportero, a tal grado de entrevistas a cantantes como la Mala Rodríguez.
Por lo que dice la contraportada de este fanzine, la aburrición por esta apocalíptica pandemia llamada COVID-19 hizo a su autor juntar estos textos que, se reitera, tratan de darle esa voz a los verdaderos nerds y emos que siguen gritando y girando en sus discos caseros.
Ah, y si se les antoja leerlo, busquen directo a su autor, que seguramente se los llevará en bici a la puerta de su hogar.
Comments