La obediencia de Ausencio
- El tiempo recobrado
- 7 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2022
Libro: Ausencio, de Antonio Vásquez
Sin ninguna duda, la actual generación de la literatura mexicana lleva una enorme carga de influjo de la llamada Generación de medio siglo; el más claro ejemplo es la novela ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo Para Primera Novela 2017, otorgado a Antonio Vásquez.
Ausencio (Almadía, 2018) de Antonio Vásquez es indudablemente una novela rulfiana con un aliento poético de Juan Vicente Melo. Esta novela es un monumento a las imágenes poéticas de la primera persona agonizante.
El joven escritor nacido en Tucson, Arizona, pero de alma y residencia oaxaqueña, demuestra en su primera novela el estudio y las lecturas de la Generación de medio siglo, logrando crear un gran homenaje de esta época.
Un padre ausente y muerto, como en aquel Pedro Páramo, así como una búsqueda, bajo los influjos del alcohol, de algo que ya no existe, como en la Obediencia nocturna de Juan Vicente Melo, recrean todo el escenario de Ausencio.
El retrato de las personas, de Oaxaca, de sus mezcales, de sus fiestas, así como las sensaciones de los ausentes, la presencia siempre latente de la muerte y el delirium tremens pegado en la lengua del narrador-protagonista, llevan al lector a una vorágine que se convierte en torrente poético de imágenes que se difuminan y se desvanecen.
El estilo de Antonio Vásquez sorprende por la agilidad de espacio y tiempo, ya que en una novela de 135 páginas convierte una figura paterna que no existe, que jamás existió, como uno de los problemas no sólo en los pueblos más alejados de México, sino de la sociedad mexicana en general; pero también de los excesos y las carencias.
Ausencio, desde las catacumbas de nuestras novelas de terror, es también una narración mística, en donde vemos la muerte retratada por las plumas mexicanas que siempre son sinónimo de tradición y veneración, pero también como algo con lo cual se convive.
Esa opera prima de Antonio Vásquez es una joya de nuestra actual literatura mexicana, en donde ya se juega con referencias e influjo del pasado inmediato, en donde se cultiva una de las generaciones más proliferas de nuestras letras.
Comments