El dolor en el Río de los remedios
- El tiempo recobrado
- 17 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2022
Libro: La fosa de agua. Desapariciones y feminicidios en el Río de los remedios, de Lydiette Carrión (@lidycar)
Pocos libros en México han mostrado la cara más descarnada de los feminicidios y del suplicio de los familiares que lo sufren; así mismo, pocos son los grandes ejercicios periodísticos que muestran las heridas de nuestro país.
Lydiette Carrión se sumergió en las aguas turbias del Río de los Remedios, en sus fondos más oscuros para sacar una de las investigaciones más dolorosas que se han escrito en México. La fosa de agua. Desapariciones y feminicidios en el Río de los remedios (Debate, 2018) es sólo uno de los tantos textos que desenmascaran una de las caras más violentas hacia la mujer.
Ecatepec es el municipio más peligroso, una de las zonas con más violencia del país. Asaltos en transporte público, narcomenudeo y demás delitos que quedan impunes, son la punta de un iceberg de lo que se vive en la entidad mexiquense.
Hace algunos años, el caso del Campo algodonero en Ciudad Juárez impactó al país con todas aquellas cruces que sumaban a mujeres muertas, que aparecían con más frecuencia. Quizá nos acostumbramos a esa violencia y el tema de un Ecatepec feminicida ha quedado como uno de los problemas más comunes e irreparables. Sin embargo, el problema es más profundo de lo que se puede apreciar.
La fosa de agua de Lydiette Carrión expone este grave problema en el que viven las mujeres en Ecatepec. Los casos de niñas que entran a un adolescencia mutilada por la barbarie impactan con la magistral pluma de Carrión.
Padres desesperados, Ministerios Públicos sin capacidad, policías inmiscuidos, una sociedad podrida ante la normalización, son temas que leemos en esta investigación. Chicas que jamás volvieron a sus casas, que les robaron la vida y a sus padres la estabilidad emocional, es sólo el vía crusis de La fosa de agua, en donde Ecatepec y los Héroes Tecámac son el escenario de la impunidad.
La fosa de agua es sólo el reportaje de un puñado de feminicidios que se reproducen por decenas en Ecapatec; y estos casos son los que muerden sus páginas y llenan de coraje a sus lectores. Chicos drogadictos, que juegan a ser narcotraficantes, o simplemente se dejan llevar por el contexto de su violencia, son el fiel retrato del peligro para una sociedad rota.
La banda de El Mili, así como el prólogo de una posterior coladera que se destaparía, como lo es el caso de los Monstruos de Ecatepec, son las sociedades enfermas que ven en la mujer un motivo para sus violencias.
Pero el feminicidio no es el único drama, sino también esta cuestión de un cuerpo por enterrar, porque la violencia no sólo es el matar, es incluso la violación a los cuerpos femeninos, ya que algunos son destazados e incluso arrojados al canal más grande de Ecatepec, el Río de los remedios.
La fosa de agua es un ejercicio periodístico duro, objetivo, que llena de lágrimas y rabia a quien lo lee, pues es un caso cercano, es algo con lo que lamentablemente hemos tratado de vivir y que está ya en la Historia negra de México, siendo este libro de Lydiette Carrión uno de los documentos que se verán en medio siglo como un archivo histórico de la violencia mexicana.
Como prólogo a ese libro, la autora nos deja un link, que compartimos aquí, en el cual muestra un mapa de las desapariciones y feminicidios cometidos en Ecatepec y los Héroes Tecámac, los cuales son tratados en el texto.
Bình luận