El ventarrón
- El tiempo recobrado
- 29 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Libro: El terco rezo de las nubes, de Pedro Zavala (@petez)
«La escritura de la ciencia ficción es una crítica material y negativa del presente»
Explica Pedro Zavala en la conversación que tuvimos con él con el motivo de su nuevo libro de cuentos El terco rezo de las nubes (2019) publicado por Paraíso Perdido. La literatura de la ciencia ficción en México y en especial en el mundo de Pedro, se ve traducida en el camino que la política, la sociedad y los fármacos están tomado en nuestra actualidad.
Dentro del este siglo, autores como BEF, Alberto Chimal o textos más actuales como los de Andrea Chapela y Pedro Zavala, le han dado un vuelco especial al género. En el caso de El terco rezo de las nubes, podemos decir que es uno de los libros que mejor desarrolla este género en 12 cuentos que nos hablan de robots, contrabandistas e incluso bandas de rock del futuro.
En este segundo libro, el también ganador del Premio Mauricio Achar, se aleja mucho del género con el que lo conocimos en la novela All in, Sinatra (Random House, 2018), no sólo al ocupar ahora los cuentos como su forma de narrar, sino que ya no son las Vegas el lugar en donde desarrolla sus historias, ahora puede ser una nave espacial, la Luna o incluso un panorama futuro de lo que puede ser Ciudad Universitaria.
Las narraciones de Zavala tienen una gran carga de influencia de autores como Phillip K. Dick e incluso Ray Bradbury, pero también de bandas de rock como Radiohead o Oasis, como lo demuestra en el cuento llamado “Nebula puppets”, en donde el texto es una biografía falsa de un reencuentro de una banda y se juega incluso con carteles o un cheque, dándole más realismo al cuento.
Pero este futuro que nos narra Pedro, también llena de angustia e incluso paranonia, al ver un futuro lleno de espías o cazarecompensas, al puro estilo de Star Wars.
El terco rezo de las nubes, con todos sus futuros posibles, en uno de los libros que, dentro este nuevo siglo, pueden no sólo inspirar para escribir cuento, debido a la magistral pluma de Pedro en sus textos cortos, sino para que el género de Ciencia Ficción se acuñe más en un país tan surrealista como México, debido a que, como se mencionó al inicio de esta reseña, puede ser un bastión debido a las narraciones que Zavala retrata tan bien que hasta la angustia de ser secuestrado por experimentos no está tan alejado de nuestra nueva normalidad.
Comments