top of page

Errores y caídas

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 27 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022



 

La leyenda cuenta que el nombre de una de las editoriales de México surgió de la fusión de una inicial y un apellido.


Durante los años sesenta del siglo pasado, la proliferación de literatura mexicana fue muy vasta. La llamada generación de medio siglo, junto con la alcohólica y la onda, coronaban los estantes de las librerías con las publicaciones que se convertirían en clásicos.


Bajo el pseudónimo Joaquín M. Ortiz, desde el exilio mexicano, Diez-Canedo enviaba cartas a su madre. Ya sea por culpa de algún aduanero que quiso hacer de las suyas o por un error de pronunciación, este pseudónimo quedó como Joaquín Mortiz. Así, en 1962, se fundó una de las editoriales que desde los años sesenta ha cautivado a nuestro país.


Desde aquella polifónica Feria de Arreola, cada lomo, cada portada y cada cuarta de forros, llevaban la JM en el umbral de un círculo. Publicó las obras de esplendor de Carlos Fuentes, la onda de José Agustín y Gustavo Sainz, así como ensayos controversiales de Octavio Paz, u obras que revolucionarían el panorama de las letras nacionales, como el Farabeuf, de Salvador Elizondo, o las primeras ediciones de Morirás lejos, de José Emilio Pacheco, mostrándonos a otro escritor, antes de las Batallas en el desierto, o incluso las obras de una de las figuras más destacas de las letras mexicanas, como lo es Juan García Ponce, con obras medulares como Unióno Figura de paja.


El editor español no se limitó a publicar escritores mexicanos, sino que dio a conocer a autores como André Breton, Günter Grass, Ezra Pound, y otros que fueron clave para la formación de la cultura literaria mexicana.


Las traducciones, que años después fueron casi desechadas, tenían un cuidado editorial casi impecable a pesar de la premura para publicarse en aquellos turbulentos años sesenta, en los que la cultura llegaba tan lenta a nuestro país. Gracias a la ahora legendaria Serie del Volador, Joaquín Mortiz nos trajo títulos indispensables, la mayoría de ellos con sus diseños clásicos; ahora engalanan las bibliotecas en donde son leídos, comentados y estudiados. La labor de Joaquín Mortiz fue absorbida por Grupo Planeta en los ochenta.


Entrado el nuevo siglo, y después de varios años de entregar el Premio Joaquín Mortiz de Novela, en el año 2002 se decidió cancelarlo. Ese año es clave para entender la literatura y cultura mexicana, ya que la herencia de Diez-Canedo recayó en tres jóvenes que fundaron la que hasta hoy es una de las editoriales independientes más importantes no sólo del país, sino de toda Iberoamérica.


Diego Rabasa, Felipe Rosete y Eduardo Rabasa trajeron al mundo Sexto Piso, una editorial que, a través de sus siete colecciones, busca lo más esencial que realizó la Serie del Volador: mostrar y dar a conocer autores y obras poco conocidas.


El trabajo de Sexto Piso es esencial para nuestra literatura, pues ha publicado autores como Emiliano Monge, Mario Bellatin, Valeria Luiselli, Margo Glantz, quienes nos han llevado a descubrir a los que en algunos años llamaremos «los clásicos de la literatura mexicana de principios del siglo XXI». No se han quedado atrás y agregan a sus catálogos libros de ámbito social y filosófico como Tsunami (editado y coordinador por Gabriela Jáuregui, 2018).


Esta herencia joaquinmortezca también se puede ver en las obras tan selectas que Sexto Piso trae a México, por ejemplo, biografías de músicos consagrados, como Bernard Sumner, guitarrista de Joy Division y New Order, o libros de David Lynch, que rondan las librerías más prestigiosas del país.


A pesar de ser independiente, Sexto Piso ya se ha convertido en un monstruo editorial, con una oficina en España y una amplia distribución de otras editoriales independientes.


La cultura y las letras nacionales están en buenas manos; desde 1962, hasta el mismo momento en que escribo estas líneas, dos editoriales han sido la espina dorsal de la literatura mexicana, en donde un error de dedo nos ha llevado en caída libre desde el sexto piso.


Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page