Ediciones Antílope
- El tiempo recobrado
- 17 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2019
Texto: Beatrice Marmolejo (@betty.marmolejo)
En enero de 2015, entre la emoción de un grupo de amigos y la idea de editar libros que les gustaría leer, nace Ediciones Antílope, una editorial que a la fecha se ha posicionado en los mejores lugares de las editoriales independientes mexicanas.
Como imagen de la editorial, encontramos un antílope sentado en una silla, leyendo. En palabras de Isabel Zapata, cofundadora de la editorial, «la imagen de Antílope es un lebrílope, un animal mitológico. Lo escogimos porque es un híbrido entre antílope y liebre, y creímos que eso representaba chido nuestra idea de hacer libros híbridos, arriesgados, que fueran únicos».
Es importante reconocer el trabajo que todo el equipo de Antílope ha logrado a lo largo de estos cuatro años, pues ser una editorial independiente en el México en el que hoy vivimos, no es nada fácil. De por sí, ser una editorial en un país en el que los lectores no son mayoría, en el que leer poesía, ensayo, crítica o cualquier cosa que no sean temas «comerciales», es un reto enorme. Así que, volviendo a citar a Isabel, Antílope es una editorial que se distingue de las demás porque «trabajamos bajo la idea de que la edición es una labor colectiva en la que todos los vínculos son importantes y valiosos».
El término independiente, al aplicarlo en el mundo editorial, tiene más de una definición que va y viene de boca en boca. En el libro Independientes, ¿de qué?, publicado por FCE, los autores mencionan que un editor idependiente puede ser aquella persona que no tiene como objetivo principal generar grandes ganancias, por lo que obtiene libertad total de publicar aquello que le gusta, poniendo ímpetu en cuidar cada detalle. Ojo, eso no quiere decir que todo editor independiente sea millonario o le valga ser pobre con tal de publicar.
Y qué mejor que volver a las palabras de Isabel para hablar de este tema. Ella afirma que el momento más difícil a la hora de elegir qué libros publicar, no es tanto la falta buenos escritores, sino «es el tema económico: el mercado editorial independiente es muy pequeño y es un reto promocionar los libros para que lleguen a sus lectores. En ese sentido, también la distribución puede ser complicada».
Así, día tras día, el equipo editorial de Antílope se pone nuevos retos para elegir a autores viejos (no me refiero a la edad, aunque también) o a aquellos escritores que han sido víctimas de un no tras no tras no. Una de las características que más aprecio de la editorial, es su repertorio cultural. Con esto me refiero a que seguido organizan eventos, presentaciones, charlas, entre otras. Los cuáles definitivamente son un gran arma de difusión.
Me atevo a decir que entiendo el sentimiento de responsabilidad que implica una editorial, independiente o no, pues mi profesión me ha permitido ir y venir entre editoriales familiares muy pequeñas, hasta editoriales internacionales. Lo cual ha abierto mi panorama para entender en más de una forma cada proceso por el cual pasa un libro, las decisiones, las discusiones, los trabajos de corrección, diseño, imprenta, difusión.
Toco este tema porque creo que lo más importante al sumergirte en la empresa editorial, es que lo hagas con pasión. Así que quiero compartirles la pregunta y respuesta que le hice a Isabel Zapata al respecto:
¿Cuál es la parte más divertida de trabajar en el mundo editorial?
«Lo más divertido es trabajar con los autores: desde dialogar con ellos y hacerles sugerencias sobre los textos, hasta el trabajo conjunto de diseño y cuidado del resultado final del libro».
Uf, qué alivo y que rico es ver cuando aquellas galeras se convierten en libros que ves en los escaparates de liberías tan conocidas como El Péndulo.
Para concluir, me gustaría agradecer a Ediciones Antílope por poner en las manos de los lectores a autores como Daniel Alarcón, Jorge Comensal, Alejandro Zambra (como autor y traductor), Maricela Guerrero, Robin Myers, Leonardo Teja, entre muchos otros.
Te dejo los links a su mundo virtual por si quieres conocer un poco más acerca de esta editorial.
Comments