top of page

La herida

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 19 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022


Libro: Tiembla, selección y edición de Diego Fonseca

 

Dicen que la muerte anda tras mis huesos.

Si es así la espero, pa’ darle sus besos.

Rodrigo González



El tajo de la tierra que se abre y cierra bajo los lacustres cimientos de la Ciudad de México aún vibra.


El pasado 19 de septiembre de 2017 el sismógrafo interno de quienes habitamos y tomamos prestada la capital del país, se dañó, quedó en un péndulo que se mueve interminablemente.


Doce días antes, la brumosa noche de verano capitalino se iluminó al bamboleo de uno de los sismos más destructivos en la historia del país desde que es país. Antes de la media noche del 7 de septiembre de 2017 un nuevo tajo nos recordó la herida de 32 años antes, sin embargo, en la Ciudad de México, salvo por una barda que abrigaba un puesto de tacos, no hubo daños; pero Oaxaca se abrió, el istmo de Tehuantepec se quedó partido a la mitad, y así como las miradas de quienes doce días, después de la 1 de la tarde, se volvían simétricas a las que 32 años antes se habían plagado en la misma tierra de barro convertida en capital mexicana.


El silencio, el luto y los momentos de solidaridad no cesaron desde la noche del 7 de septiembre cuando vimos en televisión nacional los desastres que dejaba ver la oscuridad oaxaqueña.

Las historias se comenzaron a afinar después del 19 de septiembre, cuando aun con los cimientos desgarrados la ciudad se volcó a una sola voz, que en febrero de 2018 se volvió libro.


Con la ayuda de Editorial Almadía, así como con Fondo Ventura, con una fina selección y edición de Diego Fonseca, Tiembla (2018, Almadía) recaba como rompecabezas las historias de escritoras, periodistas, escritores, activistas y otras voces, que hacen una sola en Tiembla.


Los 20 minutos que tuvo Laura García para recoger su vida en aquel departamento desgajado por las grietas del S-19; las letras que vibran y se mueven de su monótono lugar en el texto de Luigui Amara; los cuerpos de otros y el nuestro, en las palabras de Sara Uribe; las grietas que dejan ver la luz en las arriesgadas fotos de Verónica Gerber Bicecci; las similitudes de temblores chilenos y mexicanos en la comparación telúrica de Alejandro Zambra; la desesperación de Daniela Rea; los recuentos de la vida citadina en voz de Lydia Cacho; las mujeres que se mueven en la voz de Fernanda Melchor; el temblor sentido a la distancia por Cristina Rivera Garza, recordando el movimiento de 32 años antes; las manos y la gripe de L. M. Oliveira; las Fridas televisivas narradas por María Teresa Hernández; la historia de la tierra en voz de Marcela Turati; el puño en alto de Juan Villoro.


Esas sólo son unas cuantas de las voces que se juntan para retomar el mapa desgajado por los temblores del 7 y 19 de septiembre de 2017, en donde Oaxaca, Morelos, Puebla y la Ciudad de México tomaron las manos y los corazones del país, porque en ese septiembre todas las voces de este libro eran mexicanas.


Diego Fonseca selecciona los relatos que más nos hacen sentir otra vez ese movimiento no sólo de la tierra, si no de nuestro cuerpo, de nuestro ver qué pasó después de la desastre y escuchar sus sonidos, los mismos que ya no son iguales después del movimiento.


Porque el libro de Fonseca no sólo honra a los héroes que se desgajaron las manos alzándolas, a quienes repartieron víveres, también desmitifica a las ficciones que surgían por televisión en el mismo momento del desastre; además, nos hace recordar a los olvidados, a quienes de sus pies brotó el primer movimiento, tanto en Oaxaca y en Morelos.


Porque Tiembla no sólo nos hace dejar tener un poco de miedo a nuestras placas tectónicas, si no también nos hace seguir ayudando, ya que todo lo recaudado llegó hasta Tejamos Oaxaca, para la reconstrucción, que ahora, a dos años exactos de aquellos temblores, aún siguen en construcción, como todos, como todos quienes sentimos moverse el suelo para recordar que debemos unirnos más.

Entradas recientes

Ver todo
Nada(r)

Libro: Nada, treinta textos sobre albercas, agua, mar y un dibujo que acompaña a casa a un nadador. Mar y alberca tienen, en lo más...

 
 
 

Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page