Las voces de la fragmentación
- El tiempo recobrado
- 26 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2022
Libro: Anticitera, artefacto dentado, de Aura García-Junco (@aura_gj)
La experimentación es una de las claves de nuestra literatura contemporánea; sobre todo el silencio, herramienta narrativa y personaje que se ha apoderado de la mayoría de los textos editados en México; sin embargo, hay otro elemento que, desde la Generación de medio siglo, es una constante en nuestra literatura.
La fragmentación, desde libros como Nostalgia de Troya de Luisa Josefina Hernández, es un recurso que acompaña las páginas escritas en el siglo XX, que se ha vuelto constante y pocas son las novelas que llevan esta técnica hasta los extremos. Este es el caso de un pequeño pero sustancioso y culto texto: Anticitera, artefacto dentado (Tierra Adentro, 2018) de Aura García-Junco. Una novela-documento-fragmentado, en donde la polifonía y la fragmentación se envuelven en la narración.
Pero no sólo esta técnica es uno de los elementos principales de Anticitera, sino también el propio mito griego del legendario artefacto. La vasta investigación para realizar esta novela, hace que también pueda leerse como un ensayo o una calca de escritos reales, lo cual le da verosimilitud a la narración.
Si bien existen distintas versiones de lo que era en sí la Anticitera, la narrativa de Aura García-Junco le da un giro novedoso, narratológicamente hablando, ya que coloca las distintas voces, desde la Grecia antigua, hasta los años medievales, y le da un nuevo elemento al artefacto, además de hacer que él mismo hable, como en la novela El lápiz del carpintero (1998) de Manuel Rivas, en donde un lápiz narra una travesía por la Guerra civil española en el territorio gallego; en el caso de Anticitera, es el artefacto y su manuscrito, quienes describen el andar del legendario objeto creado en Grecia.
Dibujos, contradicciones, la voz del manuscrito que madura en la historia, y los elementos de aquel artefacto dentado que sigue en el imaginario, son el modelo de Aura García-Junco, quien reafirma con su novela una novedosa forma de narrar.
Comments