Pétalos de Yashika
- El tiempo recobrado
- 3 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Texto: Beatrice Marmolejo (@betty.marmolejo)
Libro: Algunas margaritas y sus fantasmas, de Paulette Jonguitud (@paulettejong)
Empecemos poniendo las cosas en orden… ¿es posible?
Tenemos una Madre, un Hermano Menor, un Hermano Mayor; a Óscar, una fotógrafa; por último, margaritas, muchas margaritas, cortadas y sin cortar.
Ahora, estructura. Está dividido en tres partes: La Madre, Óscar, Hermano Menor. Contexto: Hermano Mayor muere y como consecuencia deja a una Madre perdida, olvidadiza e idealista que sin ocultarlo demuestra su falta de amor/cariño/admiración por el Hermano Menor, el que no se murió. La Madre se obsesiona con la idea de encontrarle una muertita al hijo perdido para que pueda casarse y continuar su muerte en paz. Historia paralela: Óscar, la fotógrafa que acaba de perder a su hermana gemela por un horrible cáncer y a cambio solo se queda con una Yashika.
Esto es a grandes rasgos la novela que Paulette Jonguitud publica en 2017, bajo el sello Caballo de Troya. Queridos Andantes literarios, les presento:
algunas
margaritas
y sus
fantasmas
La forma en la que Paulette introduce a sus personajes nos deja a los lectores con un dejo, quizá, de lástima. Pues vemos la típica escena de un hijo que tiene que hacerse cargo de una madre que se rehúsa a cambiar su modo de vida. Niega estar perdiendo la cordura y por su puesto niega estar envejeciendo. La novela de Jonguitud es un ir y venir de voces, voces de la vida real, voces calladas de fantasmas y ecos de pérdidas dolorosas. Es de admirar la forma en la que la autora logra describir las imágenes, a tal grado que a veces nos deja percibir toques poéticos. El lugar que el lector ocupa en esta novela, gráficamente se vería como esos momentos cinematográficos en los que el personaje está de pie, en una calle concurrida, y todo a su alrededor pasa rápido mientras él permanece inmóvil.
Ahora, ¿en dónde está una de las claves que hace de esta novela algo espectacular e inesperado? En la búsqueda desesperada de la madre por encontrar una muertita que sea buena para su hijo, Paulette nos va enrollando en un enorme enlistado de los feminicidios en México. La madre constantemente dice que ojalá encontrara alguna chica que haya muerto naturalmente, sin ser descuartizada, violada, dañada…
Otro punto clave en esta narrativa es que nos deja ver realmente a los fantasmas, es decir, podemos ver cómo el Hermano Mayor se pasea alrededor de la madre, cómo la acompaña al jardín a pesar de la lluvia. Asimismo, vemos cómo la muñeca que la Madre arma cobra vida poco a poco; por cierto, este rasgo me recordó ligeramente a “Las hortensias”, de Felisberto Hernández. A lo largo de la novela, siguiendo el hilo de la historia de la Madre, me parece muy valiosa la idea que logra dar al lector: todos, sin importar que estemos vivos o muertos, sin importar la vida que tu vimos o la manera en la que nos fuimos, importamos.
En mi opinión, el personaje que sufre más es Óscar, porque él sufre en la realidad. Es decir, no se oculta bajo la idea de fabircar una muñeca, como la Madre, ni en la idea de tener que cuidar a alguien más, como el hijoúnico. El mundo de Óscar cae drásticamente, pierde de una manera trágica a alguien que siempre la había acompañado. Alguien con quien luchaba y se revelaba incansablemente ante la sociedad para reivindicar el lugar que toda mujer merece. Óscar ahora vive acompañada por la fotografía; cada flash, cada clic, le da una atemporalidad a la historia, como si las imágenes retratadas detuvieran el tiempo y nos mostraran que todo tiene siempre distintas historias, distintos momentos, distintas voces.
¿Qué somos vivos? ¿Por qué le importamos más a algunos al morir? ¿Realmente morimos y dejamos de existir? El dolor, las dudas, la angustia … la aceptación, son temas que revolotean como alas muertas de moscas a lo largo de las 220 páginas que nutren Algunas margaritas y sus fantasmas. Se los digo en serio, si no han leído esta novela, no veo mejor momento que ahora para hacerlo. Necesitamos llenarnos de este tipo de lecturas y no sólo para que nos gusten, sino para que creen polémica, para que nos hagan conversar acerca de la escritura de Paulett y de cómo los temas que abarca son temas que nos rodean día a día. Así que los invito a que, si lo leen o ya lo leyeron, nos platiquen qué les pareció.
No olviden ir a cortar una margarita y darle mucho amor al fantasma que oculte entre sus pétalos.
Comments