top of page

Rocas de la blanca

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 8 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022


Libro: Vertical, de Jorge Nores (@jorgenores)

 

En julio de 2017, en el auditorio de la librería Gandhi Mauricio Achar, el jurado conformado por Andrés Ramírez, Cristina Rivera Garza, Julián Herbert y Alberto Achar, dieron a conocer a la ganadora del tercer Premio Mauricio Achar / Literatura Random House: Luisa Reyes Retana, con su magistral Arde Josefina. Sin embargo, este jurado dio a conocer, entre otras cosas, que uno de los finalistas del concurso era el escritor y docente Jorge Nores.


Como resultado de esta nominación, casi un año después, el escritor Emiliano Monge da a conocer cinco títulos que ha seleccionado para ser publicados en Caballo de Troya, sello editorial a cargo de la gran Penguin Random House México. Uno de esos libros fue la novela de Jorge Nores: Vertical (2018). Así que ahora, ya sea gracias al concurso, al buen ojo de Monge o a la excelente forma narrativa de Nores, la literatura mexicana tiene ya una joya más por guardar y compartir en el cofre de los tesoros.


Si hay algo que salta a primera vista de Vertical, es la gran maestría con la que Jorge Nores construye la imagen de Gustavo, el personaje principal del libro. A manera de künstlerroman norteño, Nores escribe la historia de un chico de quince años que vive en la caótica Chihuahua; que viene de una familia pobre, conformada únicamente por su madre, su hermana Alfonsina y la abuela; el padre los abandonó.


La primera imagen que vemos en la lectura de Vertical es a Gustavo, quien escapó de una fiesta a la que no le encontraba sentido ni diversión, así que decide caminar en la noche, solo, sin rumbo alguno. En su recorrido llega a una calle en la que encuentra a un chico orinando y enseñando su paquete, y a otro recargado en la pared. El propósito de estar ahí era esperar a que alguien los recogiera para ir a putear. Poco después se entera de sus nombres: Tripié y Pascual. Por consecuencias de la vida, en ese momento se acerca un sombrerudo en su troca gris, le echa el ojo a Tavo y lo invita a «pasear».


Néstor, aquel sombrerudo, se convierte en la llave que abre la segunda parte de la vida de Gustavo. Pues el chico presencia un asesinato que lo atará por ser testigo. A partir de ahí se convierte en el amante y ayudante de Néstor, quien forma parte de la mafia del narcotráfico chihuahuense. Tavo abandona a su familia y se entrega por completo a la vida de Néstor, un poco por gusto, otro poco por ignorancia, un poco porque a quién chingaos no le gusta la «vida fácil» y otro poco por indiferencia. Lo que Nores logra hacer es presentarnos a un personaje que poco a poco va creciendo, que sufre más caídas que logros, pero que aún así va encontrándose a sí mismo.


A través de esa voz narrativa en primera persona que suele ser divertida, pero también nos provoca desesperación al ver que Tavo no cambia de rumbo, Nores retrata esa parte de la sociedad mexicana, que tristemente crece cada vez más, en la que los adolescentes se ven forzados a trabajar en sectores peligrosos, como lo es el narcotráfico. Un chico de muchos que sufre problemas económicos y su vida va desorientada. Un chico que es gay, que perdió quién-sabe-cómo al primer amor de su vida. Un chico que la única salida que se permite conocer es el exceso de cocaína y alcohol.

Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page