top of page

Olor a mujer

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 7 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022


Libro: Agua de Lourdes. Ser mujer en México, de Karen Villeda (@KarenVilleda)



 

Cada vez más, la literatura hecha por mujeres en México, además de ser más vasta, toma aún más importancia dentro de los diversos cánones que comprenden nuestra literatura.


Libros como el tan siempre citado Tsunami, o como un libro doloroso pero indispensable como La fosa de agua, de Lydiette Carrión, son de suma importancia dentro de los círculos intelectuales en México; junto a ellos, se suma a la lista uno de los libros que han optado por ser una verdadera joya en la literatura mexicana, tanto por su forma narrativa, como en la manera de hacer un ensayo una obra literaria.


Agua de Lourdes. Ser mujer en México (Turner, 2019) de la poeta Karen Villeda, no sólo es un libro que denuncia y desnuda una de las problemáticas que más laceran al país, sino también muestra una nueva forma de narrar y el magnífico uso del ensayo como un género flexible, en donde las citas o referencias se conjugan a la perfección con una prosa lírica dura. Agua de Lourdes denuncia la normalización de las distintas violencias hacia las mujeres en México, sin caer en el melodrama, con datos bien citados y con un excelso marco teórico.


Este ensayo no es un libro cualquiera. Este es uno de los libros que impactan más a los sentidos del lector. Un reportaje, una novela de formación, versos sueltos en el dolor, todo eso se conjuga en todas las Karen que aparecen en Agua de Lourdes; Karen, quien aparentemente fue víctima de un feminicidio-suicidio; Karen, quien fue asesinada en un hotel; Karen, quien escribe y busca el ser mujer en México, la que nos lleva hasta los extremos y nos hace sentir de verdad qué se siente ser mujer en este país y en sus distintos rincones, como el caso de Tlaxcala, lugar de nacimiento de la autora, además de ser uno de los estados de la República que son señalados como focos rojos a la trata de mujeres.


Este recuento de Karen, la narradora, por encontrar las respuestas a la muerte de su tía, a la muerte de la chica en el hotel, no sólo hace que comparta el nombre con ellas, sino también la condición de vulnerabilidad que cualquier mujer puede estar sufriendo. Esa es una de las claves del libro que, como se mencionó anteriormente, se hace sentir con una maestría narradora.

Agua de Lourdes nos hace reflexionar sobre el futuro, siempre con la objetividad del ensayo y la sensibilidad poética de Karen Villeda. Además, este libro es otra mirada a los feminismos que surgen en México, pero que además nos ayuda a creer y a querer luchar para que el futuro sea mejor, para que ser mujer en nuestro país no sea un delito.

Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page