top of page

La furia de Antígona

  • Foto del escritor: El tiempo recobrado
    El tiempo recobrado
  • 14 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 may 2022


Libro: Antígona González, de Sara Uribe (@rarauribe)

 

Es impactante que un libro tan pequeño sea tan duro y tan cierto. En 2012, el mundo editorial mexicano se ve trastocado por la publicación de un poemario, una pequeña épica moderna, que retrata uno de los momentos más cruentos de la Historia de México en el siglo XXI.


Decir San Fernando Tamaulipas nos rememora inmediatamente a aquellas fosas clandestinas con decenas de cadáveres apilados, sin rostro, sin nombre ni identidad.


En 2006, el expresidente Felipe Calderón (Fecal, por sus siglas), comenzó una de las peores decisiones de Estado que se han visto en los últimos sexenios; la declaración de guerra en contra del narcotráfico convirtió a gran parte del país en un campo de guerra, en donde las balas de la milicia y del narco, en ocasiones se cruzaban con los civiles, quienes eran los que más abusos sufrían por los entes del Estado, y por el hostigamiento de los otros.


Durante el gobierno de Fecal, el país, específicamente el norte, se convirtió en un cementerio de almas que dejaron el nombre en una bala, en cuerpos que se confundían con otros y vidas que entrelazaban a quienes buscaban a un esposo, a un hermano, como Antígona González quien se confiesa así: “Me llamo Antígona González y busco entre los muertos el cadáver de mi hermano”.

Esta pequeña épica de tragedia tamaulipeca llamada Antígona González (primero publicada por Sur+, 2012; editada este 2019 por Ámbar), es uno de los textos poéticos más impactantes de la literatura mexicana. La pluma de Sara Uribe acompañó esta búsqueda por las fosas, los gritos y el lamento de quienes buscan el cadáver de un ser amado.


La poesía vertida por Sara Uribe, se mezcla con las voces que se unen, que lloran juntas, pero que también se acompañan en este peregrinar lleno de muerte. Los versos y la furia de Antígona González se mezcla con otras Antígonas latinoamericanas, y también con la clásica griega de Sófocles.


Con un estilo libre, repito, los versos de Sara Uribe se mezcla con el lenguaje coloquial del norte de nuestro país, pero con un dejo de desesperación, de queja, de denuncia.


Como muchas veces lo ha mencionado la propia autora, ya no fue la misma después de escribir este pequeño libro de no más de 112 de páginas, lo cual se refleja en todos los lectores que tampoco somos los mismos después de leer Antígona González.


Ya han pasado siete años de la primera edición de este poemario de Antígonas furiosas que aún siguen buscando, y aún sigue tan vigente, y lo seguirá para darle memoria a quienes aún están ausentes.

Comments


Suscribirse

©2019 by El tiempo recobrado. Proudly created with Wix.com

bottom of page