La poética del grito
- El tiempo recobrado
- 16 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Título: Feral
Autora: Gabriela Jauregui
¿Cómo hacemos cultura en un estado de guerra
donde las que morimos somos nosotras?
La respuesta veloz es: resistiendo.
“¡Cuidado!: Cultura y género en México”
Gabriela Jauregui
La literatura mexicana de las dos primeras décadas del siglo XXI se ha caracterizado no sólo por estar a la altura de las pasadas generaciones, sino que incluso la ha rebasado en distintos niveles, tanto narrativos como de fondo. En este momento, se está germinando y están llegando libros necesarios e indispensables, que quisiéramos que no fueran parte de nuestra vida diaria, pero que, sin embargo, son urgentes para entender lo que pasa en el país, así como utópicamente se pueda pensar que fue un mal pasado.
La FIL de Guadalajara de 2022 se engalanó con distintas presentaciones de novedades editoriales, pero la que más ha llamado por las ventas, pero principalmente por su calidad literaria es Feral de Gabriela Jauregui, una de las voces más importantes del ahora canon literario mexicano.
Feral es un grito de desesperación, una protesta abierta ante la violencia feminicida que infecta a la sociedad mexicana; es pandemia visible, pero que incluso los actores del Estado la hacen menos y descalifican.
La primera novela de Gabriela Jauregui nos adentra en las voces y en las vidas de cuatro hermanas que fundan una comuna que se convierte en su lugar seguro. En estas páginas también conjugan las voces de la tierra, de quienes yacen debajo de nosotros y exhalan la muerte. El lenguaje de Feral está lleno de ecos rodeados de un ente poético, que a su vez va pintando la prosa y la configura exquisitamente con ese grito de auxilio tan latente en cada rincón del país.
Con un lenguaje que se desparrama entre los indirectos libres, una primera persona que es un corifeo en las costillas de las páginas, Feral nos lleva del amor al erotismo, pero también del miedo a la desesperanza, a la violencia y al feminicidio. Es una novela envolvente en la cual el abrazo entre hermanas se vuelve cálido en medio del frío enlodado de las tierras teotihuacanas, en donde la impunidad, representada por las autoridades del Estado de México, brillan en todo su esplendor.
Feral también está una novela espejo, es una novela en donde elementos que pueden reflejarse en todo momento, como el mercurio, nos hacen ver lo que el ojo común no ve, como las visiones de Diana, una de las protagonistas de la novela, las cuales no llenan de profecías.
Diana, Eugenia, Saratoga y Yunuen nos llevan a través de sus ojos a un lugar que vivimos, pero que el futuro quisiéramos que fuera la pésima historia de este país en ruinas. Este novela de Gabriela Jauregui no sólo invita a la reflexión, sino también a la acción, a tomar las medidas necesarias para que este futuro presente cambie y seamos una sola voz alzada para erradicar la violencia hacia la mujer.
Algunas de nuestras frases favoritas de Feral
No en vano estamos aquí sobre la tierra que es nuestro patio florido, no en vano logramos perdurar en esta tierra del momento fugaz.
Mientras arriba todo arde, lo que resiste bajo esta tierra es rascar hasta construir la posibilidad del futuro en medio de la catástrofe.
¿En qué lugares del cuerpo se va alojando el dolor?
De Gabriela Jauregui también te recomendamos:
Feral te gustará si leíste alguno de estos libros:
Casas vacías, de Brenda Navarro
Brujas, de Brenda Lozano
Por qué volvías cada verano, de Belén López Peiró
Comments